
Google Street View es un conjunto de imágenes tomadas desde vehículos que circulan por la calle, y que con las que se pretenden identificar las fachadas de los edificios. Es un poco la evolución de lo que hizo France Telecom en la versión online de las guías QDQ, con sus 'callejeros fotográficos'. QDQ fotografió muchos edificios desde varios ángulos y luego añadió esas fotos a un sistema de navegación.
Google ha llevado más allá ese concepto: ha montado sobre unos coches unas cámaras agrupadas en una esfera -que se pueden ver en Gizmodo- y empezó a tomar imágenes de 360º de varias ciudades de EEUU, calle a calle.
Con esas imágenes se puede ir avanzando por una calle como si se condujera por ella. Y desde el punto de vista del conductor, en cualquier momento se puede girar la cabeza y mirar la fachada, el escaparate o lo que sea que haya a un lado u otro.
Pero poco después, llegó la utilización voyeurista: se empezó a ver a gente que saltaba vallas de casas, personas que salían de sexshops y todo tipo de fenómenos extraños. Mashable recogió algunos de los más populares. El siguiente paso fueron las denuncias por violación de la intimidad, especialmente por parte del señor que salía del sexshop.

Ese punto de vista de conductor también es lo que están desarrollando otras empresas como Earthmine y MapJack. Y otras, como Dual Maps, hacen un mash-up para unir las fotos a vista de pájaro de Live Maps y las de Street View en una misma página. Todo está a la vista.
Precisamente hoy he visto un coche de google con una cámara arriba en Gran de Gracia. ¿Street View para Barcelona en breve?
ResponderEliminarPues parece que sí, Andreu. El Periódico publica hoy martes un artículo sobre los coches de Barcelona. No sé cuánto tardarán en ponerlo online, pero no creo que tarden demasiado.
ResponderEliminar