
La tumba puede no ser bella, pero si creemos que lo es, sin duda será una manifestación sensible de la idea. Y en tanto que Hegel descansa aquí, podemos decir que, a la vez, la razón descansa, ya que tiene su fin en sí misma.
Ante la lápida, no nos podemos dejar llevar por los sentimientos, aunque sea Hegel el que esté ahí, por que lo que se tiene en el sentimiento es completamente subjetivo, y sólo existe de un modo subjetivo. El que dice: "yo siento así", se ha encerrado en sí mismo.
Y si creemos ver el espíritu de Hegel deambulando por el cementerio, hemos de recordar que el espíritu reside en sí mismo; y esto justamente es la libertad. Todos sabemos que el espíritu consiste justamente en tener el centro en sí.

Al salir, veremos que todo esto ha sucedido el cementerio Dorotheenstädtische de Berlín (Alemania) (mapa), en la zona norte de la ciudad. Este cementerio acoge, entre otros y además de a Hegel, al dramaturgo Bertolt Brecht, al filósofo Fichte y al novelista Heinrich Mann. Pero sin duda la máxima energía se concentra alrededor de la tumba hegeliana. (Wikipedia da la lista completa de los famosos que están enterrados aquí.)
Al llegar al cementerio, hay que tener en cuenta hay otro puerta con puerta, y que es fácil entrar en uno creyendo que es el otro. El 'otro' es el Französischer Friedhof, más pequeño, en el que hay enterrados algunos franceses que vivieron en Berlín.
La mejor época para la visita es el otoño, con los árboles en tonos marrones y los caminos cubiertos por la hojarasca.
(La foto del cuadro de Hegel es de la Wikipedia)
turista oscuro empedernido!!!
ResponderEliminarpero es que es Hegel. Estaba subsumido!
ResponderEliminar