En el especial: cultura, alojamiento, transporte, preparar el viaje, mapas, guías, aprender japonés, Japón de la A a la Z y Parque España.
Es difícil decir cuál es la mejor guía de Japón.
Las más completas


Más sencillas, igualmente útiles
En un segundo nivel, llegan nuestras dos favoritas, la Frommer’s Japan (en inglés sólo; casi todo su contenido está online) y la Michelin ‘Voyager pratique’ Japon (sólo en francés de momento; novedad del 2007). En esta categoría también se incluye la única guía hecha en España, Japón, de la editorial Laertes.
Su ámbito no es tan amplio, pero tratan muy bien las zonas que cubren.

Michelin, en su colección de guías prácticas, con más información extra que las clásicas guías verdes, se limita a los principales lugares turísticos. Las descripciones son ágiles, aunque breves. La cartografía, como siempre en Michelin, es excelente. Su selección de hoteles y restaurantes es realmente útil en todas las categorías. Su punto débil se encuentra en que no es especialmente locuaz cuando explica como llegar a los sitios en transporte público. No está tan orientada al viaje en coche como las guías verdes, pero en ocasiones se echan de menos datos que si dan otras guías.

La guía de Laertes la comenta David en esta entrada de su blog.
Así pues, Nautilia recomienda:
En castellano, 1º Lonely Planet Japón (Geoplaneta), 2º Japón (Laertes)
En inglés, 1º Frommer’s Japan (Wiley); 2º Lonely Planet Japan (LP)
En francés, Michelin Japon (Michelin)

Recursos gratis
Como opciones gratuitas, más allá de lo que se pueda encontrar online, para Tokio, conviene acercarse a una oficina de turismo y conseguir una 'Tokyo Handy Guide', que se publica en varios idiomas, entre los cuales el castellano. La guía está dividida en distritos y contiene información básica de cultura y ocio, así como últiles mapas. La principal oficina de turismo está en el ayuntamiento, situado en unas torres en Shinjuku (mapa).
Online, se puede empezar con las pequeñas guías gratuitas de Fastcheck, unos breves pdf con publicidad, que contienen información básica, en inglés. (Más sobre Fastcheck en Nautilia).
He fet servir la Rough Guide i la de Laertes. De la primera destacaria l'exhaustivitat. De la segona, la seva practicitat i el fet que culturalment ens és molt proper (per exemple, allà hi havia tots els howto per anar a veure el Parque Espana).
ResponderEliminarFalta comentar la Fodor`s que también es paractica.
ResponderEliminarGracias, me ha sido muy util, ya que no conocia la segunda que recomiendas, Rough Guide, y la voy a buscar tambien, ya que tengo el viaje y no la guia :( Me he vuelto loca buscandola y en varias librerias no tienen Japon LP en particular.
ResponderEliminarAnteriormente use la de Lonely Planet en Escandinavia y fue superutil.
Saludos desde Ciudad de Mexico, ciao.
Gracias por el comentario, M. El objetivo final del blog es ser útil. Si lo hemos conseguido, aunque sólo sea con 1 persona, podemos decir: "misión cumplida" (al menos, un poco)
ResponderEliminarontrario Frans, pero hoy he ido a otras librerias y solo encontré una guia de Tokio del 2002, o sea... pffft. He dejado un correo en la pagina de Lonely Planet, para averiguar sus distribuidores en mi ciudad. Sino, tendré que pedirlo por Amazon, gracias de nuevo, ciao.
ResponderEliminar